Guía de Baja Verapaz, con Morsa Viajera

Guía de Baja Verapaz, con Morsa Viajera

En esta guía te traemos varios lugares que puedes visitar cuando viajes a Baja Verapaz:

1. Biotopo del Quetzal

También llamado Reserva Natural Biotopo Mario Dary Rivera ya que fue fundado por el mismo en 1976. Este biotopo está dedicado a la conservación del hábitat del quetzal, símbolo nacional.

Es un terreno montañoso quebrado con 1175 hectáreas del terreno del biotopo que abarcan las cumbres y laderas de las montañas Quisís y Cerro Carpintero. Las instalaciones ofrecen servicios de camping, tienda, parqueo, auditorio y hospedaje en los alrededores.

2. Salto del Chilascó

Es una hermosa cascada rodeada de vejetación para los amantes de la naturaleza. Es también uno de los siete sitios de ecoturismo en Guatemala, considerada como una de las cataratas más altas en Centro América, con 130 metros, pudiendo el turista aprovechar durante el viaje para visitar las pozas del Río Chilascó, catarata y la montaña Lomo del Macho, bosque de liquidámbar, que es único en Guatemala, y la lagunaque se encuentra dentro de este bosque. Chilascó se encuentra ubicado a 12 kilómetros del cruce de la CA-14, en el kilómetro 144.5.

3. Cerro de la Santa Cruz

Para las personas que quieren disfrutar de una alegre caminata y tomar buenas fotos del lpueblo de Salamá, éste es el lugar perfecto. Sus faldas se encuentran a 1.5 kilómetros de la cabecera departamental. A este cerro se puede subir en vehículo de doble tracción por un camino de terracería o bien por varios senderos peatonales con grandes pendientes. Está equipado con parrillas para cocinar y mesas.

4. Iglesia Parroquial

La cual es una muestra de dla arquitectura española del Siglo XVI que se encuentra en la plaza central, con una fachada barroca y una nave artesonada con cúpula de mampostería. Además, se pueden apreciar sus retablos estilo rococó, laminados en oro y pinturas e imaginería de la época.

5. El Calvario

Que es el orgullo de los verapacenses, contando con 120 gradas para llegar al atrio desde donde se divisa la ciudad. También puede apreciar el Templo de Minerva, que es una arquitectura republicana del Siglo XIX, imitando a los templos griegos.

6. Santa Cruz el Chol

Que se encuentra a 52 kilómetros de Salamá, en donde se puede apreciar la bóveda de 50 metros de largo por 15 de ancho, que en tiempos prehispánicos fue utilizada como cementerio de sacerdotes y niños, encontrándose también el templo católico con sus imágenes muy antiguas.

7. San Jerónimo

Que se encuentra a 154 kilómetros de la capital por carretera asfaltada, teniendo entre sus atractivos, la iglesia católica, con sus altares de retablo barroco, imagniería y óleos. Además, se puede visitar el Balneario la Presa y el Museo Regional del Trapiche, que fue el primer ingenio azucarero de Centro América y construido por los frailes Dominicos.

8. Rabinal

Es el municipio más antigo de Baja Verapaz, fundado en 1573 por Fran Bartolomé de Las Casas, el cual se localiza a 178 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, y a 28 kilómeetros de Salamá.