Parque Nacional “El Rosario” en Sayaxché, Petén

Parque Nacional “El Rosario” en Sayaxché, Petén

El Parque Nacional «El Rosario» se encuentra en la región de Sayaxché, en el departamento de Petén, conocido por su vasta extensión de selva tropical y sus importantes vestigios arqueológicos mayas. El parque abarca una superficie de aproximadamente 2,450 hectáreas, que incluyen una diversidad de ecosistemas, desde densos bosques hasta humedales.

El corazón del parque está adornado por una magnífica laguna, hogar de una rica variedad de aves acuáticas, peces y otros animales silvestres. Esta laguna es el centro de vida del ecosistema circundante y ofrece una vista impresionante para los visitantes que desean relajarse y maravillarse con la naturaleza en su estado más puro.

Video:

YouTube player

Biodiversidad Asombrosa

La biodiversidad en el Parque Nacional «El Rosario» es simplemente asombrosa. Los biólogos han documentado una amplia variedad de especies de flora y fauna, algunas de las cuales son endémicas de la región de Petén. Los visitantes pueden encontrarse con monos aulladores, coatíes, tucanes, guacamayas y una multitud de reptiles y anfibios que habitan en los bosques y humedales del parque.

Una de las especies más emblemáticas que se pueden avistar en el parque es el jaguar, el mayor felino de América. Aunque es esquivo y raramente visto, su presencia en el área es indicativa de la salud y vitalidad del ecosistema del parque.

Tesoros Arqueológicos

Además de su belleza natural, el Parque Nacional «El Rosario» alberga importantes sitios arqueológicos mayas. Estos sitios, que datan de hace miles de años, son testigos del esplendor de la antigua civilización maya que habitó esta región. Los visitantes pueden explorar ruinas, templos y estelas que cuentan la historia de un pasado fascinante.

Entre los sitios más destacados se encuentra El Rosario, un antiguo asentamiento maya que fue un importante centro ceremonial y político. Aquí, los visitantes pueden caminar entre las ruinas, admirar las estructuras y aprender sobre la vida cotidiana de los antiguos habitantes de la región.

Conservación y Turismo Sostenible

El Parque Nacional «El Rosario» no solo es un destino turístico, sino también un área protegida que busca preservar su rica biodiversidad y su patrimonio cultural. Las autoridades locales trabajan en estrecha colaboración con organizaciones de conservación y comunidades locales para garantizar que el parque sea gestionado de manera sostenible, minimizando el impacto ambiental de las actividades turísticas y promoviendo prácticas responsables.

Los visitantes tienen la oportunidad de participar en actividades eco-amigables, como caminatas guiadas, avistamiento de aves y recorridos por los sitios arqueológicos, siempre respetando las normas establecidas para proteger la flora y fauna del parque.

Planifica tu Visita

Si estás planeando una visita al Parque Nacional «El Rosario», ten en cuenta que la mejor época para explorarlo es durante la estación seca, de noviembre a abril, cuando las condiciones climáticas son más favorables. Es recomendable llevar ropa cómoda, repelente de insectos, protector solar y agua potable.

Para llegar al parque, puedes tomar un vuelo desde la Ciudad de Guatemala hasta Flores, la ciudad más cercana a Sayaxché, y luego hacer el trayecto por carretera. Una vez en Sayaxché, hay opciones de transporte local para llegar al parque.

En resumen, el Parque Nacional «El Rosario» en Sayaxché, Petén, es un destino imperdible para aquellos que buscan conectarse con la naturaleza, explorar la riqueza cultural de la región y maravillarse con los tesoros arqueológicos de la antigua civilización maya. Con su impresionante belleza y su compromiso con la conservación, este parque ofrece una experiencia inolvidable para todos aquellos que lo visitan.

Luis Bravo Santisteban

Otras Publicaciones

Post navigation