Recorriendo Salcaja, Quetzaltenango
En este video recorreremos los principales atractivos turisticos de Salcaja, acompañanos y descubre todo lo que tiene para ti.
En 1524 con la llegada de los españoles al territorio guatemalteco se inició la fundación de varios pueblos. Entre ellos la antigua Villa de la Paz —Salcajá—. Fue así que alrededor de 1776 se dio paso a la fundación de la Villa de Salcajá, la cual era un pequeño poblado en la ladera donde se contruyó la iglesia La Ermita de la Concepción, también conocida como La Conquistadora. Durante esa época, la jurisdicción de Salcajá perteneció a San Cristóbal Totonicapán.
El municipio de Salcajá se encuentra ubicado en los Llanos de La Urbina, en el departamento de Quetzaltenango. Tiene una extensión de 12 km², de los cuales 6 km² corresponden al casco urbano.
El río Samalá constituye uno de sus principales atractivos naturales. Salcajá cuenta con tres cerros a su alrededor: La Victoria, Cerro de La Cruz y Cerrito del Carmen.
Posee clima frío, con una temperatura promedio de 21.9 grados centígrados. La precipitación pluvial se da en los meses de junio a octubre, contribuyendo a que el suelo proporcione productos agrícolas y forestales.