impuesto circulacion

Impuesto de Circulación de Vehículos se podrá pagar hasta el 31 de Septiembre

Amplían plazo para el pago de Impuesto de Circulación de Vehículos

El Congreso de la República publicó este 8 de julio en el Diario de Centro América el Decreto 13 – 2024, Ley temporal para ampliar el plazo del pago del Impuesto de Circulación de Vehículos Terrestres (ISCV).

Originalmente, este impuesto debía ser pagado antes del 31 de julio; sin embargo, debido a diversas circunstancias, se ha decidido extender el plazo hasta el 30 de septiembre de 2024. Esta medida tiene como objetivo aliviar la carga financiera de los propietarios de vehículos y facilitar el cumplimiento de esta obligación tributaria.

¿Qué es el Impuesto de Circulación de Vehículos?

El impuesto de circulación de vehículos es una obligación fiscal anual que deben cumplir todos los propietarios de vehículos en Guatemala. Este impuesto es fundamental para el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura vial del país, así como para otros servicios públicos. El monto del impuesto varía según el tipo y el modelo del vehículo, y su recaudación es gestionada por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Razones para la Ampliación del Plazo

La ampliación del plazo se ha implementado en respuesta a varias razones:

Impacto Económico: La extensión del plazo ofrece un alivio financiero temporal, permitiendo a los contribuyentes organizar mejor sus finanzas.

Facilitación del Cumplimiento: Con más tiempo para reunir los fondos necesarios, se espera que más propietarios de vehículos puedan cumplir con esta obligación fiscal, aumentando así la recaudación total del impuesto.

Como pagar el impuesto de circulacion de vehiculos

Beneficios para los Contribuyentes

La extensión del plazo ofrece varios beneficios para los propietarios de vehículos:

Mayor Flexibilidad Financiera: Los contribuyentes tienen más tiempo para planificar y reunir los fondos necesarios, lo que reduce la presión financiera.

Reducción de Multas y Recargos: Al disponer de más tiempo, es menos probable que los propietarios de vehículos incurran en multas y recargos por pagos tardíos.

Comodidad en el Proceso de Pago: Con la mejora de las plataformas de pago en línea y la extensión del plazo, se espera que el proceso de pago sea más accesible y menos estresante.

Cómo Realizar el Pago

Para realizar el pago del impuesto de circulación de vehículos, los contribuyentes pueden optar por varios métodos:

Plataformas en Línea: A través del portal de la SAT, los propietarios de vehículos pueden pagar el impuesto de forma rápida y segura.

Bancos Autorizados: También es posible realizar el pago en las sucursales de los bancos autorizados por la SAT.
Oficinas de la SAT: Para aquellos que prefieren un enfoque más tradicional, las oficinas de la SAT están disponibles para asistir con el pago del impuesto.

Conclusión

La extensión del plazo para el pago del impuesto de circulación de vehículos hasta el 30 de septiembre de 2024 es una medida bienvenida por muchos propietarios de vehículos en Guatemala. Esta decisión refleja una comprensión de las dificultades económicas actuales y un compromiso para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Los contribuyentes ahora tienen más tiempo para organizar sus finanzas y cumplir con esta importante obligación sin la presión de plazos inmediatos.

 


Descubre más desde Guiatemala .net - Noticias de Guatemala y más.

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Otras Publicaciones

Post navigation

Este fue el TURISTA MÁS FAMOSO de ANTIGUA 🇬🇹

Este fue el TURISTA MÁS FAMOSO de ANTIGUA 🇬🇹 Antigua Guatemala es un lugar que fusiona historia, cultura y belleza natural. Con sus calles...

Salama Baja Verapaz en tiempo de toque de queda por el Covid-19

Salama Baja Verapaz en tiempo de toque de queda por el Covid-19 Este es otro de los videos de la serie Toque de Queda...

Palacio Nacional de la Cultura Guatemala

Palacio Nacional de la Cultura Guatemala El Palacio Nacional de la Cultura está localizado en el Centro Histórico de la ciudad de Guatemala. Es...

Descubre la fascinante leyenda de La Llorona en Guatemala y su significado

La Leyenda de La Llorona en Guatemala: Un Relato de Miedo y Desesperación Descubre la fascinante leyenda de La Llorona en Guatemala. Una historia...

6 Ríos de COLORES que NO Creerás que Existen 😲

6 Ríos de COLORES que NO Creerás que Existen 😲 La naturaleza siempre nos sorprende con sus maravillas, y entre ellas destacan algunos de...

Llamasa: 36 Años Innovando y Transformando la Industria en Guatemala

Llamasa: 36 Años Transformando la Industria en Guatemala La industria guatemalteca ha sido testigo de grandes cambios a lo largo de las últimas décadas,...