Entrevista al General Efraín Ríos Montt

Entrevista al General Efrain Rios Montt

Introducción:

General Efraín Ríos Montt

El General Rios Montt llego al poder luego de un golpe de estado dado por militares jovenes que estaban cansados de la dificil situación de Guatemala. Rios Montt llego en un momento critico para el país, ya que la guerrilla destruia la infraestructura de todo el país, como puentes, centrales electricas, carreteras, etc. La guerrilla además asaltaba comercios para obtener fondos, secuestraba empresarios para cobrar rescates, muchos de esos secuestrados fueron torturados y nunca volvieron con sus familias, apesar que se habian pagado los rescates.

Durante su gobierno se crearon las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), que en 1985 llegó a tener aproximadamente 500 000 patrulleros en todo el país, se crearon como grupos de hombres civiles organizados coercitivamente por la institución armada como fuerza paramilitar complementaria, que pretendía aislar al movimiento guerrillero y controlar a sus comunidades.

Esto contrasta con las falsas narrativas de «genocidio», ya que no tendria sentido organizar y armar a quienes la guerrilla a dicho que se quiso eliminar sistematicamente como «genocidio»

Entrevista completa en video:

YouTube player

Preguntas destacadas de la Entrevista:

¿Cuáles fueron las causas del golpe de estado?

Hubo muchas causas; había llegado a tal forma de descomposición el gobierno que él mismo estaba cortándose sus raíces; ya no tenía raíces ni en el pueblo ni en las instituciones. Como consecuencia se cayó; así, simple y llanamente.

¿Qué va a hacer con la guerrilla?

Nosotros queremos hablar con ellos, queremos darles la mano. Estamos sacando una ley de amnistía porque son guatemaltecos, son hermanos nuestros y tenemos interés en platicar con ellos.

Y después de la amnistía

Si no se acogen a esa ley tenemos que seguir peleando.

¿Qué significa la desmovilización del Ejército que pide la guerrilla?

Esto quiere decir la subversión quiere que yo concentre al personal del Ejército que está en la montaña, en la selva; quieren que yo los entre a sus cuarteles con el objeto de que en lugar de una bandera azul y blanco -esto es, la bandera de Guatemala- esté allí, esté una bandera roja con una hoz y un martillo -es decir, la bandera del comunismo internacional-. Entonces yo no sé cual sería el papel de ustedes (las entrevistadoras) si estuvieran sentados aquí en esta silla. Si sacarían a sus soldados para que pongan otra bandera que no sea la suya; o dejan a sus soldados allí. entonces lo que yo voy a hacer es que voy a dejar a mis soldados allí, y les voy a decir: Aquí hay guatemaltecos. Y el que no se ajuste a las leyes guatemaltecas, tendrá que ser juzgado por las leyes guatemaltecas. El que no se rinda, lo voy a fusilar.

¿Qué diría de los cargos que se le hacen al ejército que está masacrando campesinos en las áreas rurales?

Diría que yo respeto la libertad de pensamiento.

Pero… ¿cuál es la verdad de lo que está pasando en las áreas rurales?

Como presidente yo te aseguro que no es el Ejército, pero si tú le crees a los guerrilleros, ellos te van a decir que es el Ejército. Es que a mí me vienen a decir, y vieran cómo se enojan conmigo: «¡Pero es que diga usted la verdad! Como no, pero ¿qué verdad quieres que te diga, la mía?». Es más, tengo prohibido terminantemente que hagan operativos de esa naturaleza. Y no lo pueden hacer; ¡no nos conviene hacerlo! Estamos en un cambio de actitud y el valor nuestro está en nuestra capacidad de poder responder a las acciones de mando.

Entonces ¿no hay represión de parte del Ejército?

No debe de haber. Yo lo he ordenado. Hoy no existe. Del 23 de marzo para acá no hay represión; hay reacción. Es más: nosotros hemos perdido el derecho de llevar la iniciativa; hemos tratado de dialogar, hemos platicado con gente. Hemos instruido a la gente. Yo creo que hemos logrado mucho. Y ese es el problema de subversión, que como le hemos quitado el «fill» ―que es la fuente― las personas que trabajan en el área, esas personas ya las hemos conquistado nosotros, entonces ahora van a quemar las aldeas y van a decir «¡Son los militares!», «¡Son los soldados!»; y se uniforman de verde.

Detrás de cada guerrillero hay diez personas apoyándolo. ¿Por qué tiene tanto apoyo la guerrilla?

La bandera de la subversión tiene sus raíces en el hambre, en la enfermedad, en la ignorancia, en la pobreza. Y [Guatemala] ha sido un pueblo de esa naturaleza; yo lo confieso y yo lo acepto. Es una verdad. De allí tuvo la subversión esa su bandera. Ahora nosotros nos hemos dado cuenta que si estamos aquí es para cambiar actitudes y reconciliarnos. Entonces la subversión tuvo bastante fuerza; por eso es que había diez, ¡como mínimo!, debe haber muchos más detrás de cada guerrillero. Esas son las fuerzas que se llaman «fill». Pero ahora nosotros los hemos conquistado, les hemos platicado y estamos de acuerdo.

Siervo o Dictador

Para conocer la otra cara de la historia, pueden leer el libro: Siervo o Dictador, que se encuentra disponible en Amazon.

Luis Bravo Santisteban

Otras Publicaciones

Post navigation