¿Por qué la ciudad de Guatemala no tiene Rascacielos?

¿Por qué la ciudad de Guatemala no tiene Rascacielos?

La mayoría de los edificios en Guatemala alcanzan una altura promedio de 70 metros. El istmo está ubicado en el llamado cinturón de fuego y por lo tanto es una zona sísmica por lo que el mito urbano dice que no podrían construirse rascacielos. Sin embargo, la razón no es esa. Rodolfo Semrau, experto en suelos, afirma que la supuesta razón sísmica es un mito, ya que la ingeniería ha avanzado. De hecho, se pueden ver edificios de más altura en zonas sísmicas en las capitales de Panamá, México y Chile. Añade que, la falta de rascacielos tampoco se debe a la composición de los suelos del valle de Guatemala, ya que la zona tiene “suelos muy buenos”.

En la ciudad de Guatemala la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), mantiene una limitación en la altura de los edificios que se construyen en algunas zonas que están cercanas al aeropuerto internacional La Aurora, esto por el cono de aproximación de los aviones.

Por otro lado, la municipalidad de Guatemala limitó en los últimos años como parte de su Plan de Ordenamiento Territorial (POT), la altura de los edificios en la ciudad a 96 metros, entre 28 a 30 niveles, por lo que dentro del perímetro no se pueden edificar de mayor elevación, mientras que en otro municipios o departamentos se regulan según las disposiciones de la comuna.

El edificio más alto de la ciudad es la Torre Premier Club, con 101.6 metros de altura distribuidos en 31 pisos residenciales, azoteas y estacionamientos. La altura del edificio no se aprecia a simple vista, ya que está construido en una pendiente al final de la zona 14.