Kaminal Juyú y el Juego de pelota hace tres mil años
Qué tal amigos, actualmente en todo el mundo se habla de fútbol, pero hoy vamos a conocer que el parque Kaminal Juyú en la zona 7 era el equivalente al actual Estadio Maracaná en Brasil, porque aquí se practicaba el juego de pelota hace tres mil años.
El Sitio Kaminaljuyú fue la capital regional prehispánica más importante del altiplano central guatemalteco. Las ruinas comprendían más de 200 montículos que se extendían en una area de 5km., incluyendo 13 juegos de pelota, dispersos en un área de 5 km2 alrededor de la Laguna de Miraflores, hoy extinta en una meseta templada, llana y fertil, con abundantes ríos, rodeada de montañas y volcanes.
Denominado “Colina o Cerro de los Muertos” por la gran cantidad de enterramientos que se encontraron en las excavaciones de las ruinas en (1926-27) por Manuel Gamio y Antonio Villacorta (1927). Kaminaljuyú fue un sitio ocupado durante más de 2,000 años, Su ocupación se inicia a finales del período Preclásíco Temprano (1100-1000 AC), cuando surgen pequeñas comunidades agrícolas dentro del área comprendida por el sitio. El desarrollo de arquitectura pública y de monumentos esculpidos durante el período Preclásico Medio (1000-400 AC), indica el inicio de la complejidad socio política en el centro. Es probable que durante este período Kaminaljuyú haya logrado el control directo de El Chayal, una de las fuentes de obsidiana más importantes de Mesoamérica, localizada a una distancia de 20 km hacia el noreste del sitio.

- Xochi: La Nueva Carretera de 4 Carriles en Suchitepéquez - marzo 21, 2025
- Taller sobre «Las funciones del periodismo en la era digital» - marzo 13, 2025
- Epa Carretera a El Salvador, Guatemala - febrero 21, 2025